¿Por qué «Paradoja»?

Para poder desarrollar una relación blogger–lector estable (tengo muy poca estabilidad en mi vida y ustedes merecen estabilidad también así que), debo comenzar compartiendo varias cosas.

Le doy una explicación a todo, hasta cuando no lo amerita, hasta cuando no me la piden.

Cuando salí del closet (que supongo es otro factor que compartiré con ustedes), mucha gente me dijo que no le debía explicaciones a nadie. Yo nunca dije que se las debía, y si llegara a debérselas, probablemente no se las llegaría a dar (le debo mucho dinero a mucha gente, así que es irónico). Podría irme en un viaje psicoanalítico y llegar a veinte conclusiones diferentes sobre por qué le busco una explicación a todo (y lo he hecho ya), pero por ahora digamos que es por qué me gusta intentar que los demás vean mi perspectiva, y usualmente fallan en hacerlo. Sobre-explicarme, me ayuda a sentirme comprendida.

No solo eso, sino que soy el tipo de persona que necesita saber el por qué de todo, una de mis características menos favoritas y de las más que influye en lo «neurótico». Hay ciertas cosas que no tienen explicación, estoy consciente, pero aún así, de vez en cuando me da paz mental crearle una.

No se preocupen, usualmente son explicaciones divertidas. Por ejemplo, uno podría decir que soy bisexual porque la sexualidad es un espectro que no está fijamente sellado en uno u otro sexo. Sin embargo, a mi me gusta decir que es por Freud.

Freud diría que soy bisexual porque en mi etapa de desarrollo infantil, cuando se supone que me enamorara de mi papá, no tenía una figura paterna. Por lo tanto, mi fijación se centralizó en mi madre. Una vez ella se casa y desarrollo una figura «paterna», mi fijación se quedó incompleta. Para él, como nunca terminé de enamorarme, ni de mi papá ni de mi mamá, cuando bebé (sí, no le hagan caso a Freud), ahora busco enamorarme de cualquiera de los dos. (Porque también dice que buscamos a nuestros padres en nuestras parejas y el resto de cualquier curso de psicología 101 que hayas tomado).

Así que si alguna vez piensan, «esta le busca significado a todo» «it’s not that deep, loca» «esta explicación no tiene sentido» «esta no sabe guiar», todas son declaraciones ciertas, pero no tienen por qué dejármelo saber, estoy consciente.

No me sé expresar.

Mi mejor amiga solía burlarse del hecho que no sé comunicarme, pero quiero ser escritora. A través de los años, no sé si es que no me sé expresar aún o si es que no me expreso correctamente. Mi cerebro ve las cosas de cierta forma y a veces se me hace difícil procesar el hecho de que el de las otras personas también, y son de formas infinitamente distintas a la perspectiva mía. Lo bueno de «expresarse», es que puede ser de muchas maneras; aunque no sea buena expresándome en persona, espero poder expresarme correctamente con ustedes.

No tengo un «brand».

Si se han preguntado de qué va a ser este blog, bienvenidos al club. Crear una página sobre mis teorías de como las primeras tres temporadas de Spongebob Squarepants tienen un significado más profundo de lo que queremos pensar (ya que está escrito como si fuera un «nature documentary» de una civilización de peces sumamente inteligente) se sentía muy específico. En algún punto de mi vida, me gustaría escribir un libro basado en mi vida, que recientemente aprendí se conocería como un roman a clef, así que puede que comparta varias historias notables con ustedes.

Siento que cada vez que escribo, contribuyo más a las tendencias narcisistas, pero no es que pienso que la historia de mi vida es tan notable que merece estar plasmada en todos los Barnes & Noble del mundo (aunque me encantaría), solo que al universo le gusta tratarme como su «stress ball» personal y me han pasado tantas cosas, que siento que ya es hora de que me confiesen que siempre fui parte de un reality show con cámaras escondidas por todas partes– como The Truman Show (creo, no veo películas). Compartir mis experiencias y todo lo que he pasado, siento que sería entretenido y terapéutico. (Tipo la obra de Lexi en Euphoria, (otra serie de la cual les podría escribir tres páginas de teorías en Times 12, single-spaced) caótico, pero necesario.)

Le doy demasiadas vueltas a las cosas y amo las metáforas.

El ejemplo más válido que les puedo dar es el hecho de que comencé a escribir esto con el propósito de explicarles por qué decidí llamarle «Paradoja Neurótica» a mi página y ahora saben más de mí que el 50% de mis primos.

Google dice que una paradoja es un «dicho o hecho que parece contrario a la lógica», o sea, una contradicción. Una escritora que no sabe expresarse.

La neurosis se define como inestabilidad emocional, y alguien con una personalidad neurótica es aquella que posee una «vulnerabilidad o sensibilidad emocional que predispone a la persona a ser más inestable emocionalmente, sobre todo frente a emociones de carácter negativo. Esto puede acabar provocando el desarrollo de fobias, depresión, dependencias, obsesiones. También suele estar acompañada de un elevado grado de ansiedad, el cual está marcado por una notable incapacidad para reducirla.»

Ahora, antes de que me cancelen, como alguien que lleva acudiendo a psicólogos desde antes que cupiera en el sofa de las oficinas, pienso que conllevo el derecho de usar mi trauma y mi enfermedad mental a mi favor y a manejarla de la manera que pueda.

En mi caso, lo manejo con humor autocrítico (self-deprecating humor), humor negro y no tomando las cosas tan enserio–aún cuando mi mente quiere que lo tome todo tres veces más enserio de lo que realmente es. Por tanto, me considero una contradicción caótica. Un desastre, pero relativamente estable, por ende, paradoja neurótica.

(Que comparta esto con ustedes confirma dos cosas; 1. nuevamente les estoy dando una explicación que ni me pidieron ni les debo y 2. que cuando tienes que explicar el chiste, ya no es gracioso.)

Las metáforas, simplemente pienso que son una manera divertida de ver las cosas. En vez de decirles que siento como si el universo toma cualquier oportunidad para quitarme la felicidad, les puedo decir que siento como si voy por mi vida como si fuera a hacer «bungee jumping». Estoy amarrada a los cables de seguridad, sintiendo el aire cada vez que subo y la adrenalina cuando bajo. Una vez estoy bien alto, empiezo a bajar. (Esta es la parte en donde alguien normal, baja del «bungee cord», se impulsa y vuelve a subir– creo, en realidad nunca he hecho bungee jumping. No soy narradora confiable, perdón.) Cuando estoy apunto de tocar el piso, que siento las mariposas de adrenalina en el estómago y puedo sentir el churro de hace poco en la garganta (en esta fantasía estamos en una feria, así que fue bien caro el churro.), el cable se rompe. Me caigo contra el piso.

Otra que me gusta mucho es que mi vida es como una torre de Jenga y cada vez que siento que esta estable, llega alguien a sacar una pieza y saca la que no es y mi torre se cae y se hace mil pedazos. Esa, sin embargo, me la dañó mi psicóloga porque dijo que, «lo bueno de Jenga, es que siempre puedes recoger las piezas y volver a construir la torre», y yo estaba tratando de decirle que ya me daba miedo seguir construyendo la maldita torre y que no quiero volver a montarla a menos que sea con Krazy Glue.

Si ustedes quieren tomar ese consejo, adelante, les exhorto a que sigan construyendo su torre de Jenga hasta que sea estable y perfecta y no venga un(e) malparide a sacar la pieza del medio que está sosteniendo la torre «by a thread» más nunca, pero yo no estoy en ese «mood» todavía.

En fin, aunque puede que algunos de ustedes aún no sepan ni mi nombre, van a saber mis pensamientos y eso es mucho más que cualquier otra persona puede decir.

Oficialmente, bienvenidos.

Espero que esta página sea terapéutica para ambos.

2 comentarios en “¿Por qué «Paradoja»?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s